Scientific Big Data
ISSN 2604-6083
Communications to Congresses / Medicine and Health Sciences

Immediate effect of effort on muscle activation during the race

Efecto inmediato del lastre en empeine en la activación muscular durante la carrera

Authors: Miquel Àngel Cos Morera

Keywords: Running. Physiology. Locomotion. Electromyography. Muscle Synergies

Keywords : Running. Fisiología. Locomoción. Electromiografía - Balonmano. Sinergias musculares

Abstract: The evidences of the use of ballast on the instep of the runner when training show changes in the runner's flight, the time of suspension and the length of the step, when modifying the muscular activity. Objective: To analyze the influence of ballast on the instep of the runner in muscle activation during the race.

Abstract : Las evidencias del uso de lastre sobre el empeine del corredor al entrenar muestran cambios en el vuelo del corredor, el tiempo de suspensión y la longitud del paso, al modificar la actividad muscular. Objetivo: Analizar la influencia del lastre sobre el empeine del corredor en la activación muscular durante la carrera.


Citation: Miquel Àngel Cos Morera. Efecto inmediato del lastre en empeine en la activación muscular durante la carrera. https://:doi.org/10.24175/sbd.2018.000072
Received: May 07, 2018  Accepted: May 07, 2018  Published: May 07, 2018
Copyright: © 2018 Miquel Àngel Cos Morera. This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License (CC BY-NC), which allows, distribution, reproduction in any medium, provided the original author and source are credited and non-commercial use.
Funding: I certify that no funding has been received for the conduct of this study and/or preparation of this manuscript.
Conflicts of Interest: I have no conflicts of interest to declare

Original documents




Efecto inmediato del lastre en empeine en la activación muscular durante la carrera

MA Cos Morera, J Esquirol Caussa, F Drobnic, V Bayo Tallón, M Sánchez Padilla, V Ferrer.

Palabras clave: Running. Physiology. Locomotion. Electromyography. Muscle Synergies.

Introducción

Las evidencias del uso de lastre sobre el empeine del corredor al entrenar muestran cambios en el vuelo del corredor, el tiempo de suspensión y la longitud del paso, al modificar la actividad muscular. Objetivo: Analizar la influencia del lastre sobre el empeine del corredor en la activación muscular durante la carrera.

Metodología

Prueba piloto en practicantes de triatlón (n=3); mediciones videográficas de variables biomecánicas de carrera sin carga y con lastre de 100g y 200g (PowerInstep®) sobre cinta continua y pendiente del 1%, analizando parámetros electromiográficos del músculo tibial anterior, cuádriceps e isquiotibiales durante la carrera. Se analizó también el consumo de O2 y la eliminación de CO2. El análisis se realizó mediante técnicas no paramétricas y de Bootstrap.

Resultados

Con el lastre de 100g, la actividad electromiográfica del tibial anterior se vio incrementada en un 8,27% (p=0,545), en un 6,56% en el cuádriceps (p=0,0545) y 14,55% en isquiotibiales (p=0,545); con el lastre de 200g la actividad del tibial anterior aumentó en un 3,13% (p=0,545), en un 3,19% en el cuádriceps (p=0,09) y en un 2,53% en isquiotibiales (p=0.3275). Aplicando técnicas de Bootstrap, se observan diferencias significativas en los tres grupos musculares con el uso de lastre de 100g (p<0,05) pero no con el uso del lastre de 200g. Se observó un aumento medio del consumo de O2 del 1.96% y del 1.25% respectivamente con los pesos de 100 y 200 g., un aumento en la eliminación de CO2 del 2.20% y 1.36%, respectivamente.

Discusión

Aunque los resultados de la prueba piloto no han sido significativos, se observa una clara tendencia al aumento de la activación de los músculos analizados, especialmente con el peso de 100g.; con el peso de 200g. la activación fue menor, posiblemente por la activación sinérgica de otros grupos musculares no analizados en este estudio (glúteos, psoas, core), como se desprende del aumento en el consumo de O2 y en la eliminación de CO2.

Conclusiones

El uso del peso de 100g (o equivalente según las características del atleta) podría ser útil para modular la carga muscular en los entrenamientos. Se propone un estudio más amplio para confirmar estos hallazgos.