Authors: Maider Sánchez Padilla
Keywords: Bicycle Riding. Saddle. Erectile Dysfunction. Perineal Trauma. Sexual Dysfunction
Keywords : Montar en bicicleta. Sillín. Disfuncion erectil. Trauma perineal. Disfunción sexual
Abstract: The sport most practiced in Spain (2015) was cycling: 10.3% of the population practices weekly; in 2016 there were 75,891 federated cyclists. In Catalonia 385,000 people (6.4%) use the bicycle daily and 1.28 million (21.3%) do it weekly. Practically all the usual cyclists, men and women, suffer discomfort due to the interaction between their anatomy and the saddle, often resulting in pathology, from numbness to perineal pathology, vulvovaginal, urinary, prostatic, sexual dysfunction or infertility. The scientific evidence shows that the adaptation of the saddle structure to the anatomical reliefs of the user is optimal for the prevention of discomforts and pathologies, justifying the measurement, monitoring and biomechanical analysis for the use of customized saddles improving comfort, reducing the incidence of pathologies and increasing the performance of advanced professional and amateur cyclists.
Abstract : El deporte más practicado en España (2015) fue el ciclismo: el 10,3% de la población practica semanalmente; en 2016 había 75.891 ciclistas federados. En Catalunya 385.000 personas (el 6,4%) utilizan la bicicleta a diario y 1,28 millones (el 21,3%) lo hacen semanalmente. Prácticamente todos los practicantes habituales del ciclismo, hombres y mujeres, sufren molestias por la interacción entre su anatomía y el sillín, a menudo derivando en patología, desde entumecimiento a patología perineal, vulvovaginal, urinaria, prostática, disfunciones sexuales o infertilidad. La evidencia científica muestra que la adaptación de la estructura del sillín a los relieves anatómicos del usuario es óptima para la prevención de molestias y patologías, justificando la medición, monitorización y análisis biomecánico para el uso de sillines personalizados mejorando la comodidad, reduciendo la incidencia de patologías y aumentando el rendimiento de ciclistas profesionales y amateurs avanzados.
Citation: Maider Sánchez Padilla. Incidencia de sintomatología y patologías derivadas del asiento en ciclistas. https://:doi.org/10.24175/sbd.2018.000079 |
Received: May 07, 2018 Accepted: May 07, 2018 Published: May 07, 2018 |
Copyright: © 2018 Maider Sánchez Padilla. This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License (CC BY-NC), which allows, distribution, reproduction in any medium, provided the original author and source are credited and non-commercial use. |
Funding: I certify that no funding has been received for the conduct of this study and/or preparation of this manuscript. |
Conflicts of Interest: I have no conflicts of interest to declare |
Incidencia de sintomatología y patologías derivadas del asiento en ciclistas
M Sánchez Padilla, J Esquirol Caussa, J Queron San Abdon, NM Cerón Hurtado, PO Vaccaro.
Palabras clave: Bicycle Riding. Saddle. Erectile Dysfunction. Perineal Trauma. Sexual Dysfunction.
Introducción
El deporte más practicado en España (2015) fue el ciclismo: el 10,3% de la población practica semanalmente; en 2016 había 75.891 ciclistas federados. En Catalunya 385.000 personas (el 6,4%) utilizan la bicicleta a diario y 1,28 millones (el 21,3%) lo hacen semanalmente.
Prácticamente todos los practicantes habituales del ciclismo, hombres y mujeres, sufren molestias por la interacción entre su anatomía y el sillín, a menudo derivando en patología, desde entumecimiento a patología perineal, vulvovaginal, urinaria, prostática, disfunciones sexuales o infertilidad.
La evidencia científica muestra que la adaptación de la estructura del sillín a los relieves anatómicos del usuario es óptima para la prevención de molestias y patologías, justificando la medición, monitorización y análisis biomecánico para el uso de sillines personalizados mejorando la comodidad, reduciendo la incidencia de patologías y aumentando el rendimiento de ciclistas profesionales y amateurs avanzados.
Objetivo
Estudio observacional con diseño transversal que analice la prevalencia de molestias y patologías derivadas de la interacción ciclista-sillín.
Material y métodos
Encuesta web ad hoc mediante herramienta digital entre practicantes del ciclismo.
Resultados
La muestra total fue de 135 ciclistas (85,2% hombres, 14,8% mujeres). El 42% tenía entre 35 y 50 años y el 20,7% tenía más de 50 años. El 62% practicaba ciclo turismo, el 24,4% practicaba ciclismo de competición y el 12,6% realizaban ciclismo urbano cotidiano. El 47,8% de las bicicletas tenían suspensión delantera (el 20,9% doble suspensión); el 60% de los encuestados poseía dos o más bicicletas
El 89,6% (n=121) manifestaban haber padecido molestias por uso prolongado del sillín (entumecimiento, alteraciones en la marcha o equilibrio, disuria, dolor muscular, etc.) y un 39,7% manifestaron que utilizarían con más frecuencia la bicicleta si el sillín fuera más cómodo. Entre 0 y 10, el 81,5% (n=110) puntuaron igual o mayor a 8 la importancia del sillín, y el 89,7% pagarían por uno diseñado ergonómicamente.
Discusión
Estos resultados muestran que en la muestra las alteraciones derivadas de la falta de adaptación del sillín son altamente prevalentes (el 89,6%) y que conforman una limitación al mantenimiento y aumento de la práctica deportiva, siendo muy alta la percepción de importancia del sillín.
Conclusiones
Los usuarios de bicicleta presentan molestias y patologías derivadas del uso de un sillín y perciben que su adaptación ergonómica es un valor para considerar a la hora de comprar complementos a su bicicleta.